miércoles, 2 de diciembre de 2015

Los Derechos de la Naturaleza en la Constitución Ecuatoriana

Con la reforma de la ley suprema del Ecuador en el 2008, se declaró a la Naturaleza o Pacha Mama como un sujeto de derechos. De esta manera, el país se instituyó como el pionero en hacerlo. Además, incentivó en el 2010 la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

Imagen tomada de Constitución de la República del Ecuador, 2008

Las siguientes preguntas fueron respondidas en base a los artículos del 71 al 74, publicados en la Constitución de la República del Ecuador (2008) en el Título II, Capítulo séptimo.

¿Qué Derechos de la Naturaleza se señalan en la Constitución?

·         Respetar su existencia
·         Respetar su mantenimiento o conservación
·         Respetar la regeneración de sus:
       a) Ciclos vitales
       b) Estructura
       c) Funciones y procesos evolutivos
·         A la restauración

¿Qué prohibiciones están establecidas?

·  La introducción de organismos y materiales orgánicos o inorgánicos que puedan alterar definitivamente el patrimonio genético nacional.
·         La apropiación de servicios ambientales.

¿Qué funciones cumple el Estado?

·         Establece los mecanismos más eficientes para la restauración.
·         Adopta medidas para mitigar o eliminar el impacto ambiental nocivo.
·         Aplica medidas para precautelar:
       a) Extinción de especies
       b) Destrucción de ecosistema
       c) Alternación permanente de ciclos naturales
·         Regular la producción, prestación, uso, aprovechamiento de servicios naturales.

¿Qué rol cumple la población?

·   Las personas pueden exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los Derechos de la Naturaleza.
·     Las personas tienen derecho a beneficiarse del ambiente y riquezas naturales que les permita el buen vivir.

Fotografía tomada de Sociedad Nipo-Ecuatoriana, s.f.

Tal vez algunos términos sean desconocidos para ti. Por eso, te invito a que leas el siguiente post donde se los define.

Referencias
Patrimonio de la humanidad. (s.f.). Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de Sociedad Nipo-Ecuatoriana: http://www.guambra.com/patrimonio.html
Título II, Capítulo séptimo. (2008 ). En Constitución de la República del Ecuador (pág. 52). Montecristi, Ecuador .


No hay comentarios:

Publicar un comentario